lunes, 21 de marzo de 2016

Sobre el virus de la inmunodeficiencia felina.

Hoy os traigo un texto de la recomendable web Soy positivo en la que se explica perfectamente lo que es la inmunodeficiencia felina. Nadie mejor que ellos para explicarlo. También traigo un gato que tiene inmuno y necesita con urgencia acogida o adoptante. 
La inmunodeficiencia es muy frecuente por desgracia. Es un motivo ejemplar para no dejar que nuestros gatos vagabundeen por la calle (no es el único ni mucho menos), pero no es en ningún caso causa de sacrificio.



SOBRE EL VIRUS
  • Está clasificado como un Retrovirus del género Lentivirus, muy similar al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), sin embargo el FIV NO SE TRANSMITE A LAS PERSONAS, NI A OTROS ANIMALES DOMÉSTICOS (perros, conejos…).
  • El virus sobrevive sólo unos minutos fuera del gato y es susceptible a todos los desinfectantes, incluido el jabón normal.
  • La prevalencia (proporción de animales infectados en una población) es muy variable según regiones y se encuentra entre el 1 – 14% en gatos sanos, y 44% en enfermos.
  • La infección es más probable en gatos adultos, machos y enfermos.
  • LA MAYOR VÍA DE TRANSMISIÓN ES A TRAVÉS DE LA SALIVA POR MORDEDURAS
  • La transmisión entre distintos gatos y de madre a hijo en casas con ambientes estables es poco común aunque posible.

CÓMO ACTUA EL FIV
  • Infecta linfocitos, implicados en la respuesta inmunológica del animal.
  • Tras la entrada en el animal, comienza a multiplicarse hasta llegar a un máximo de carga vírica sobre las 8-12 semanas tras la infección
  • Posteriormente decrece el número de virus en sangre entrando en la fase “asíntomática”. Durante este periodo el virus entra en lo que se denomina un fenómeno de latencia que se refiere a cuando las células del gato llevan una copia del código genético del provirus pero no se produce multiplicación vírica.
  • Los gatos en fase de latencia constituyen un reservorio y pueden infectar a otros gatos.
  • Durante este periodo hay una pérdida progresiva de linfocitos.
  • En algunos animales este proceso produce una inmunodeficiencia funcional, signos clínicos de SIDA y muerte.
ENFERMEDAD
  • La mayoría de los signos clínicos que presentan los gatos con FIV no están causados directamente por el virus sino por infecciones secundarias que deben ser identificadas y tratadas.
  • El virus por si mismo causa inmunodeficiencia (haciendo a los gatos susceptibles a infecciones secundarias y neoplasias) o inmunoestimulación (causando enfermedad inmunomediada) y en casos raros, alteraciones neurológicas.
  • En las primeras semanas-meses postinfección pueden presentar pérdida de apetito, depresión, fiebre y aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.
  • Después entran en fase asintomática que generalmente dura años y en algunos casos, toda la vida.
  • Los signos de enfermedad no empiezan a aparecer hasta los 4-6años de vida o animales mayores.
  • La inmunodeficiencia y/o inmunoestimulación suele aparecer en forma de inflamaciones a nivel de la mucosa oral, nasal, aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, afección renal y pérdida de peso.
MANEJO DE LA ENFERMEDAD
Pronóstico
  • Para un gato que es positivo a FIV NUNCA ES MOTIVO DE EUTANASIA.
  • Los gatos FIV-positivos pueden llegar a vivir tanto como los no infectados.
  • Tienen mayor probabilidad de desarrollar síntomas de enfermedad, principalmente debido a infecciones secundarias y enfermedades inmunomediadas o neoplasias.
  • Los animales infectados a edades tempranas tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad.
Manejo general
  • PROTEGER AL GATO frente a otras infecciones: el desarrollo de infecciones secundarias pueden no solo causar signos clínicos sino derivar en el progreso de la infección en si misma.
  • Mantener al animal sin acceso al exterior para minimizar la exposición a otros agentes (y evitar el contagio de la enfermedad a otros).
  • Si existen otros gatos en la casa con patologías contagiosas es conveniente aislarlos.
  • Esterilización para disminuir el riesgo de agresión.
  • Los animales infectados deben realizar controles veterinarios periódicamente

Magdalenas divertidas.

En casa nos encanta ponernos el delantal y ponernos a crear en la cocina.
Así, aprovechamos cualquier ocasión para jugar y sorprender a nuestros invitados y por qué no, sorprendernos también a nosotros mismos con nuevos retos que siempre tienen una suculenta recompensa.
Magdalenas divertidas
Hoy os damos muestra de ello con esta receta con la que vamos a decorar las clásicas magdalenas, vistiéndolas de del popular personaje azulado de barrio Sésamo, Coco de las galletas y las vamos a transformar en unos divertidos cupcakes.
Magdalenas divertidas
Es una receta perfecta para disfrutar con los niños de la cocina y también con los adultos para pasar un rato bien entretenido, batiendo, mezclando, tiñendo y decorando.
Nos puede ir genial para una fiesta o simplemente para sorprender y pasar un buen rato y por supuesto acabar con una cata del producto final.
Pese a que tiene varios pasos es bastante sencilla de hacer, por eso, os animo a que hagáis las vuestras propias y nos contéis cómo os han quedado.
Elaboración:
Cortamos los copetes de nuestras magdalenas  y las reservamos. Elaboramos un almíbar, para ello, llevamos a ebullición el agua i el azúcar. Vertemos este con mucho cuidado por encima de cada magdalena para almibararlas.
Magdalenas divertidas
Amasamos la pasta de azúcar para darle elasticidad. Cortamos 24 pequeños pedazos de igual tamaño, y les damos forma redondeada con nuestras manos.
Una vez tenemos las bolitas preparadas les pintamos un punto negro con ayuda de un rotulador negro de tinta comestible.
Magdalenas divertidas
En un bol mezclamos la mantequilla, el azúcar glas tamizado y la esencia de vainilla y batimos a alta velocidad durante unos 5 minutos, hasta conseguir una mezcla cremosa como una nata.
Agregamos el colorante y batimos de nuevo hasta conseguir el tono deseado.
Magdalenas divertidas
Introducimos toda la crema en una manga pastelera con boquilla agujereada. Colocamos una pequeña cantidad de crema encima de la magdalena y la extendemos con ayuda de un cuchillo.
Con la manga pastelera vamos escudillando la crema con pulsaciones rápidas y tirando hacia arriba para crear el efecto de pelo.
Magdalenas divertidas
Decoramos nuestras magdalenas con las bolitas a modo de ojos y las minicookies en la boca de nuestros “Cocos”.
Magdalenas divertidas
    ¿Qué os parece el resultado?
    ¿Os animáis a prepararlas?


    Ingredientes

    Para 12 unidades:
    Para la base:
    • 12 magdalenas Dulcesol
    • 100g de agua y 100g de azúcar

    Para la crema:
    • 100g de mantequilla (a temperatura ambiente)
    • 100g de azúcar glas
    • Una cucharadita de esencia vainilla
    • Colorante alimentario azul

    Para decorar:
    • Pasta de azúcar blanca
    • Cookies mini de chocolate

    Preparación

    Cortamos los copetes de nuestras magdalenas y las reservamos. Elaboramos un almíbar, para ello, llevamos a ebullición el agua i el azúcar. Vertemos este con mucho cuidado por encima de cada magdalena para almibararlas.
    Amasamos la pasta de azúcar para darle elasticidad. Cortamos 24 pequeños pedazos de igual tamaño, y les damos forma redondeada con nuestras manos.
    Una vez tenemos las bolitas preparadas les pintamos un punto negro con ayuda de un rotulador negro de tinta comestible.
    En un bol mezclamos la mantequilla, el azúcar glas tamizado y la esencia de vainilla y batimos a alta velocidad durante unos 5 minutos, hasta conseguir una mezcla cremosa como una nata.
    Agregamos el colorante y batimos de nuevo hasta conseguir el tono deseado.
    Introducimos toda la crema en una manga pastelera con boquilla agujereada. Colocamos una pequeña cantidad de crema encima de la magdalena y la extendemos con ayuda de un cuchillo.
    Con la manga pastelera vamos escudillando la crema con pulsaciones rápidas y tirando hacia arriba para crear el efecto de pelo.
    Decoramos nuestras magdalenas con las bolitas a modo de ojos y las minicookies en la boca de nuestros “Cocos”.

    domingo, 20 de marzo de 2016

    Colección Euforia de Masglo.

       Somos muchas las apasionadas de los esmaltes de uñas Masglo y su amplia gama de colores, cada temporada estamos atentas a las nuevas colecciones que nos presentan y poco a poco las vamos incorporando a nuestra colección. 
       ¿Dónde la puedo conseguir?
       Ya la tienes disponible en la tienda online de Masglo:
    http://www.masglo.eu/tienda/index.php?route=product/search&filter_name=euforia



       

        Hoy os traigo la colección Euforia. Una colección para jugar a combinar colores, se compone de 4 esmaltes de uñas:


         El azul marino llamado Mojigata. 




        Color salmón llamado Provocativa.



        El color creme/lila Dominante.



        Y un esmalte con topos en color blanco y negro llamado brillo ajedrez, este me super encanta, ¿sabéis el juego que puede dar en las uñas? pronto os iré compartiendo las manicuras que he realizado con ellos.







        

    viernes, 18 de marzo de 2016

    Manicura #6 paso a paso Kuki love con esmalte DaVinci.

       Un paso a paso sencillo, realizado con el esmalte plateado de DaVinci en su colección Vollaré y pegatinas al agua con dibujitos lindos.
       A simple step by step, made with silver enamel DaVinci in his Vollaré water collection and stickers with cute little pictures.






       Y esta es la colección completa de uñas con manicura kuki love.
       And this is the complete collection of Kuki manicure nails with love.






    Maquillaje 34# Make me magnificent.

       Este es un maquillaje donde utilizamos tonos morados. Voy conociendo la gama de colores de Makeup Revolution y próximamente veremos colores que os dejarán con la boca abierta y trataremos de hacer maquillajes acordes con sus tonalidades.
       This is where we use makeup purples. I know the palette Makeup Revolution and soon we will see colors that will leave you with your mouth open and try to do makeup line with its shades.



        Para este maquillaje he utilizado distintas marcas, en los labios el color morado de Makeup Revolution llamado Make Me Magnificent, en los ojos además de la linea negra y la máscara de pestañas, linea de ojos lila de Essence y sombra de ojos Manhattan.
        For this makeup I used different brands, lips purple color Makeup called Make Me Magnificent Revolution, in addition to the eyes and the black line mask , lilac line Essence eyes and eye shadow Manhattan.










    jueves, 17 de marzo de 2016

    Mis clases de dibujo y pintura: dibujando la luz.

       Al igual que hay muchos tipos de materiales de para pintar, hay muchas formas de aplicarlas.
       Para esta ocasión el profesor nos enseñó como tomando un modelos, pintamos con blanco sobre papel negro. No es dibujar la forma del rostro como lo haríamos con el lápiz, lo que tenemos que hacer es buscar la luz.

        Para este dibujo nos dio la foto de un busto y este ha sido mi proceso:




















    Pastelitos de Cheesecake.

    Estos pastelitos  son deliciosos, la mezcla del chocolate blanco con la crema y el bizcocho, hace que sea fantástica.
    Pastelitos Cheesecake
    El tamaño de los pastelitos mejor hacerlos más grandes porque os facilitará la tarea y sobretodo usar, un chocolate blanco de calidad para que no os quede un sabor intenso de azúcar en la boca, sino que os quede ese dulzor típico del chocolate blanco!
    Preparación:
    En un bol pondremos las yemas, con el azúcar y la vainilla, batiremos hasta tener una textura esponjosa y amarillenta.
    Por otro lado, pondremos las claras con la pizca de sal y batiremos hasta tener el punto de nieve, o sea que la masa haga puntas.
    Pastelitos Cheesecake
    Una vez tenemos preparado las yemas y las claras, en otro bol tamizamos la harina y lo mezclamos en el bol de las yemas. Una vez tenemos una masa ligera, añadimos a este bol una cucharada de clara a punto de nieve, mezclamos con movimientos envolventes para evitar que pierda toda la esponjosidad. Una vez mezclado, vamos añadiendo el resto de claras, con cuidado para no perder textura.
    Preparamos la bandeja para hornear:
    La cubrimos con papel de hornear y extendemos la masa, es mejor que quede homogénea para tener una plancha con el mismo grosor por todos lados. Horneamos a 180º y en unos 10 minutos estará listo, hay que ir revisando el color de la masa, en el momento que esté dorado, sacamos del horno.
    Pastelitos Cheesecake
    Mezclamos todos los ingredientes y ya tendremos el cheesecake
    Preparación:
    Deshacemos el chocolate al baño maría junto con la leche, nos debe quedar un chocolate líquido.
    Pastelitos Cheesecake
    Montaje de los pastelitos:
    Cortaremos la masa en dos partes iguales. En una parte, untaremos la crema de queso en una base y luego añadiremos la mermelada que más nos guste. Taparemos con la otra base y cortaremos los cuadrados o tiras de los pastelitos. Si nos sale masa del relleno, extenderemos con una espátula para facilitar el cubrirlo con chocolate.
    Pastelitos Cheesecake
    Una vez que lo tenemos el chocolate líquido, cubrimos los pastelitos y decoramos con bolitas de colores o lo que tengamos en casa, dejamos enfriar y a comer!
    Pastelitos Cheesecake


    Ingredientes

    Ingredientes para el bizcocho:
    • 3 huevos
    • 70 g azúcar morena sin refinar
    • 75 g harina tamizada
    • pasta o extracto de vainilla
    • una piza de sal

    Ingredientes para el relleno:
    • 100 g Queso crema
    • Una cucharada de azúcar glas
    • Extracto o pasta de vainilla

    Ingredientes para la cobertura:
    • 200 g Chocolate blanco
    • un chorreon de leche


    Preparación

    En un bol pondremos las yemas, con el azúcar y la vainilla, batiremos hasta tener una textura esponjosa y amarillenta.
    Por otro lado, pondremos las claras con la pizca de sal y batiremos hasta tener el punto de nieve, o sea que la masa haga puntas.
    Una vez tenemos preparado las yemas y las claras, en otro bol tamizamos la harina y lo mezclamos en el bol de las yemas. Una vez tenemos una masa ligera, añadimos a este bol una cucharada de clara a punto de nieve, mezclamos con movimientos envolventes para evitar que pierda toda la esponjosidad. Una vez mezclado, vamos añadiendo el resto de claras, con cuidado para no perder textura.
    Preparamos la bandeja para hornear:
    La cubrimos con papel de hornear y extendemos la masa, es mejor que quede homogénea para tener una plancha con el mismo grosor por todos lados. Horneamos a 180º y en unos 10 minutos estará listo, hay que ir revisando el color de la masa, en el momento que esté dorado, sacamos del horno.
    Mezclamos todos los ingredientes y ya tendremos el cheesecake
    Preparación:
    Deshacemos el chocolate al baño maría junto con la leche, nos debe quedar un chocolate líquido.
    Montaje de los pastelitos:
    Cortaremos la masa en dos partes iguales. En una parte, untaremos la crema de queso en una base y luego añadiremos la mermelada que más nos guste. Taparemos con la otra base y cortaremos los cuadrados o tiras de los pastelitos. Si nos sale masa del relleno, extenderemos con una espátula para facilitar el cubrirlo con chocolate.
    Una vez que lo tenemos el chocolate líquido, cubrimos los pastelitos y decoramos con bolitas de colores o lo que tengamos en casa, dejamos enfriar y a comer!









    Testabox de Julio #TestaboxES #TestaBox

       Con un poco de retraso por las vacaciones, volvemos a casa y tenemos nuestra caja #Testabox esperándonos.     Comencemos a ver los produ...