
Igual que nos sucede a los humanos, los gatos se expresan mediante una combinación de signos de tipo bucal (verbales en el caso de los humanos, maullidos y ronrroneos en el caso de los gatos), y de gestos faciales y corporales.
Por eso, si quieres saber lo que tu gato te está diciendo tendrás que prestar atención al tono, volumen y frecuencia de sus maullidos, sino también a su mirada, la posición de las orejas y el movimiento de su cola, por ejemplo.
Lenguaje vocal de los gatos

Maullidos
Un corto o largo “miau” es la palabra que sirve para todo: para saludar, para pedir su comida, para advertirte de que no está de bromas, o para llamar tu atención sin más. Es cuestión de estar atentos a los demás gestos para adivinar su significado.
Los chirridos, trinos o pequeños gritos suelen ser utilizados por los gatos para que se les siga. Es el sonido que utilizan habitualmente las madres para que sus gatitos le sigan, y como tal, sigue siendo usados en su vida adulta. A menudo es el lenguaje que usan los gatos cuando se comunican entre ellos.
Ronroneo
El ronroneo suele significar alegría o vulnerabilidad. Cuando un gato está muy a gusto (por ejemplo, cuando come), o se siente enfermo. Notarás la diferencia entre estos dos estados tan diferentes por el resto de su lenguaje corporal.
Gruñidos
Por alguna razón, el gato se siente molesto, asustado o enfadado y el gruñido es un signo de agresividad. Por tanto, debes averiguar qué es lo que está produciendo este estado a tu gato para actuar en consecuencia ya que puede llegar a ser peligroso.
Aullidos

También es un sonido que utilizan durante el apareamiento, seguro que si en tu calle hay gatos callejeros lo has oído más de una vez.
Por último, en edades avanzadas y descartadas las causas anteriores, puede deberse a la orientación propia trastornos cognitivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario