Yo desde pequeña tengo la costumbre de comerme los pepinos, zanahorias, tomates, patatas y lechugas crudas. Mis hijas me imitan en todo y por ello disfrutan de todos los frutos de la huerta.
En casa además tenemos la norma: en cada comida del día hay que comer algo+ensalada o verdura. Y como es una costumbre nadie se queja.
Ya que estamos con la zanahoria y sabemos de sobra que es una verdura muy rica en vitaminas K, A y E os comparto una receta para cocinar y disfrutar.
Pastel de zanahoria.
Tiempo de preparación | 20 minutos
Tiempo de cocción | 60 minutos
Dificultad | Baja
- Una lámina de masa quebrada,
- 400 gramos de zanahorias,
- 200 gramos de azúcar,
- 200 gramos de almendras molidas,
- 2 huevos,
- 200 ml de nata líquida,
- 100 gramos de mantequilla,
- 2 limones,
- sal.
- Precalentamos el horno a 220º. Cubrimos un molde de horno no muy alto con papel de horno y con la masa quebrada. Pinchamos el fondo con un tenedor y cocemos durante 15 minutos. Sacamos y reservamos.
- Pelamos y rallamos las zanahorias.
- Calentamos la mantequilla en una sartén grande e incorporamos las zanahorias ralladas, dejamos cocer durante 15 minutos.
- Agregamos 150º de azúcar, removemos bien y dejamos cocer 15 minutos más aproximadamente.
- Retiramos del fuego y añadimos la ralladura de 1 limón y la almendra molida.
- Pelamos el otro limón haciendo grandes trozos de piel y sin dejarle demasiada parte blanca.
- Cortamos la piel del limón en tiritas finas. Ponemos una cucharada de aceite en una sartén pequeña, las tiras de limón y el azúcar restante.
- Cuando el azúcar se haya tostado agregamos el zumo de medio limón, y dejamos que hierva durante un par de minutos.
La degustación
- Decoraremos la tarta de zanahoria, con las tiritas de limón confitadas y regada con el jugo de la confitura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario