Cantidad: 12 cupcakaes
Tiempo de cocción: 22-25 minutos
Ingredientes
Para el cupcake- 120 g de manteca sin sal
- 180 g de azúcar blanco
- 3 huevos
- 230 g de harina
- 2 cucharaditas de polvo de hornear
- 120 ml de leche semi descremada
- 2 kiwis pelados y picados en dados

- 1 porción de crema de manteca básica de vainilla
- Salsa de kiwi
- Rodajas de kiwi natural
Preparación
Precalentar el horno a 180ºC (con calor arriba y abajo) o a 160ºC (horno a convección) y preparar la bandeja para cupcakes con pirotines. Tamizar la harina con el polvo de hornear en un bol y conservar.Hornear durante 22-25 minutos. Preparar una porción de crema de manteca y decorar los cupcakes usando la manga pastelera, la salsa de kiwi y las rodajas de kiwi natural.

Fuente: libro “Objetivo: Cupcake perfecto”.
|
Desde Nueva Zelanda, posteriormente se
extendió su cultivo a otras latitudes, llegando a países como España, Italia y
Francia, principales países productores en Europa.
Los
kiwis crecen en forma de racimos, en unas plantas trepadoras, propias de climas
templados, que recuerdan a las vides. Se trata de un fruto de forma ovalada con
piel marrón cubierta de una fina pelusa que encierra en su interior una pulpa
verde brillante y diminutas semillas negras comestibles dispuestas radialmente
alrededor del corazón amarillento de la fruta.

El
kiwi procede de una planta trepadora que recibe su mismo nombre y pertenece a la
familia de las Actinidiáceas, que incluye unos 300 árboles y arbustos, muchos de
ellos trepadores y ornamentales propios del hemisferio sur. A pesar de su
aspecto externo poco atractivo, se trata de un fruto muy sabroso, de
interesantes propiedades nutritivas y muy saludable.
El
kiwi es fruta con un alto contenido en agua y fibra, pero fundamentalmente
destaca por su elevado contenido en vitamina C y E.
- Energía y macronutrientes
. El kiwi es poco calórico, unas 54 kcal por cada 100 gramos de fruta. Aporta
una cantidad moderada de hidratos de carbono en forma de azúcares (12%), un 1%
de proteínas y 0,5% de grasa.
- Fibra. Proporciona
cantidades importantes de fibra soluble, que ayuda a normalizar los niveles de
colesterol y facilita el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento.
- Vitaminas. El kiwi es una
excelente fuente de vitamina C. Un solo kiwi cubre de sobra las necesidades
diarias de esta vitamina tanto para un adulto como para un niño. También es rico
en vitamina E y ácido fólico, llegando a cubrir un 9% y un 20% de las
necesidades diarias de estas vitaminas, respectivamente.
De
esta manera, el kiwi refuerza el sistema inmunitario, que defiende al organismo,
previene de posibles infecciones (resfriados y gripes, entre otros), y favorece
la absorción del hierro (por su riqueza en vitamina C).
También protege a las células del proceso de
envejecimiento (por su contenido en vitaminas C y E) y ayuda a prevenir
malformaciones fetales (por su destacado contenido en ácido fólico) por lo cual
resulta muy recomendable en mujeres embarazadas.
- Minerales. Entre su
contenido mineral, destaca el potasio, el magnesio y el cobre . Una sola pieza
cubre el 10% de las necesidades diarias de magnesio.
El kiwi es rico en luteína,
al igual que el huevo y otras frutas y verduras (espinacas, brócoli, acelgas).
La luteína es un pigmento de origen natural (carotenoide) que actúa como un
filtro de las radiaciones solares .
Defiende a la vista frente a algunos de los
efectos dañinos del sol, y actúa como un antioxidante, que protege la vista del
daño producido por el efecto de los radicales libres implicados en el
envejecimiento y desarrollo de enfermedades degenerativas.
Numerosos estudios científicos relacionan la
luteína con la prevención del cáncer, enfermedades cardíacas y degeneración
macular relacionada con la edad y cataratas, ambas causas importantes de
ceguera.
Consigue además esta maquina para hacer cupcakes!!!
http://planetbuy.eu/3288-maquina-magdalenas-cuppy-baker-4899888101550.html
Me gustó mucho este post,justo hoy me ha llegado una placa para hacer cupcakes y esta receta está muy buena.
ResponderEliminarMuy informativo también, no sabía que el kiwi tenía tantas propiedades y que nos hacen tan bien...
Saludos... Ga!!
http://vuelagabiota2012.blogspot.com.ar/