1- Piensa en cuales son tus puntos fuertes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdLjXQvnFAj7tPrZ6D9XPD1pqkSYymbWz5HjJbsM-UdMlczhGfRZDWRnxraRJK1RCenRjUdmlC6cvQOT8pPyxEKbES_9FyVSNne-cWgcUprW4KGWXzPRWOhEdncxgwAQcWCEBbXKH_o-c/s400/563980_438349022854613_562500043_n%255B1%255D.jpg)
2 - No te compares.
``Eres una persona única, con tus virtudes y tus defectos, así que deja de compararte con los demás´´. Si esas comparaciones te sirven para crecer, si no las realizas de una forma negativa y autodestructiva, sino justamente del modo contrario (para aprender de lo mejor de los demás), bienvenida sean, pero si no es así, si sólo te infravaloras mediante ellas, ¡stop!
3 - Olvídate de ser perfecta: no es posible.
Ojo con la autoexigencia y la perfección.
Siempre podremos mejorar cosas, lógicamente, pero obsesionarnos con que todo sea perfecto sólo nos lleva a generar y sufrir más estrés y a volvernos mucho más ineficaces. Y, además, piensa: ¿qué es la perfección y según la opinión de quién?
4- ¡Benditos errores!
Para aprender y mejorar, hay que meter la pata. Si no nos exponemos, si no arriesgamos, no mejoraremos; así de simple. Date permiso para equivocarte, es parte del aprendizaje: aprende de tus errores y vuelve a intentarlo. Recuerda que cada decisión la tomamos en unas circunstancias y con unas `herramientas emocionales´concretas, por lo que a toro pasado no vale el `y si hubiese...´; las circunstancias y tu aprendizaje ya han cambiado. ¡Y cualquier cambio es una nueva oportunidad!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib9UQy2v0DTZNNDUWyplbvh2_LpwzIu99HAA_zuHNS6j48Fh0SI4SMKvgl7eY70klMu2iXiYaT20xSqbAZx4gpj94UPp8dq8uz-ztlwNk8CnPMRpAdQTFKqt0nykxXV4JMNtOmGBETtjA/s400/582597_315394678553703_1195453855_n%255B1%255D.jpg)
Busca apoyos, aprende herramientas psicológicas y emocionales y todo aquello que te sea útil para que puedas elegir y conseguir tus objetivos. Y también aprende a decir que no, a poner límites, a todos los que se te imponen y juzgan si cumples o haces lo que para ellos creen que es lo mejor para ti. Porque ¿realmente te beneficia a ti o a ellos?
6 - Persigue tus metas.
Y sólo esas. No las de los demás. Busca tus propios objetivos, proyectos... ¡los tuyos! No los que los otros desean que hagas. Ellos ya tuvieron la oportunidad de elegir, y ahora te toca a ti escoger qué deseas hacer y cómo ser, porque no somos estáticos, tenemos la capacidad de cambiar, de modelarnos como nos gustaría ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario